Si nos tocan a un@, nos tocan a tod@s.


ley_antiprotestaEl aumento de la represión, en paralelo a la profundización de la crisis económica y social en que nos encontramos, no debe analizarse como un fenómeno casual producido por los delirios de algunos ministerios, la influencia de empresas productoras de equipamiento represivo en el gobierno de turno y ni siquiera como una tendencia intrínseca a gobiernos más o menos de derechas. Estas explicaciones no alcanzan a explicar la realidad sustancial de la represión como una herramienta de la clase dominante, no confundir con el gobierno de turno, para mantener su dominación por medios que van más allá de los políticos o económicos cuando con ellos ya no alcanza. Sigue leyendo

Un balance: La urgencia de la dignidad y la huelga de lxs sin huelga


En estos días de balances de fin de año y propuestas para los próximos doce meses, el gobierno y demás guardianes del sistema aprovechan para intoxicar la opinión pública con datos supuestamente positivos sobre el fin de la crisis, la creación de empleo, afiliaciones a la seguridad social y demás parámetros indicativos según sus estadísticas para predecir una pronta salida a la crítica situación social, política y económica en que nos encontramos. Pero este ambiente de optimismo insuflado resulta no ser más que el aire que rellena una burbuja con la que rellenar unos pocos telediarios. Y como toda burbuja, explota. Sigue leyendo

Cuba vs EEUU: Un camino de rosas con muchas espinas.


cuba-vs-bloqueo_01Los tiempos cambian y los métodos con ellos. Si durante la segunda mitad del siglo XX los EEUU no dudaban en intervenir militarmente contra cualquier pueblo que se «cruzara» en su camino, desde los años noventa estas intervenciones se vienen maquillando con el abrigo mediático y económico de la coalición internacional. Nuevos tiempos, nuevos métodos. Sigue leyendo

Izquierda Unida y la unidad


Según podemos ver estos días en diversos medios, el servilismo electoral de la “izquierda” sustentadora del actual sistema se ha vuelto a poner el disfraz de Caperucita para intentar sacar partido electoral del aniversario de la 2ª República española. Pero esta Caperucita no engaña a todo el mundo, aunque se ponga la capa roja sigue siendo el lobo. Sigue leyendo

Isabel Aparicio, nueva víctima de la represión


Porque fuisteis somos, porque somos serán

  La presa política comunista Isabel Aparicio Sánchez falleció ayer en la cárcel de Zuera a los 60 años. El sistema penitenciario español del exterminio se ha cobrado una nueva víctima. Una víctima que se añade a la de Arkaitz Bellón, o Xabier López, entre muchos otros y otras en un sistema totalmente inhumano basado en el terror y la venganza. La presa del PCE(r) ha muerto en esas cárceles de libertades llamadas eufemísticamente centros penitenciarios, y es que hasta su prostitución del lenguaje nos lleva incluso a llamar funcionarios de prisiones a los carceleros. Sigue leyendo

22M – Punto de inflexión y salto cualitativo


“Cuando te toque ser clavo, aguanta duro. Pero cuando te toque ser martillo, golpea duro también”.

Proverbio popular

Han pasado algunos días desde el 22M y parece que todo empieza a verse mucho más claro. Para empezar, el gran éxito de la manifestación con más de 2 millones de personas en las calles, una de las más grandes que se recuerdan en Madrid en los últimos 30 años. Y no solo ha supuesto un éxito cuantitativamente, el nivel de combatividad y el espíritu de resistencia eran palpables en cada lema, en cada pancarta, en cada puño. Se respiraban en el ambiente el hartazgo y la rabia contenidos demasiado tiempo y que brotaban en forma de unión de un pueblo que ya no quiere permanecer impasible ante el sinfín de atropellos sufridos.

Sigue leyendo

Organización Marchas 22M – ¿Y después, qué?


Todo está preparado para la recepción en Madrid de la Marchas de la Dignidad, el trabajo que se ha venido desarrollando durante los últimos meses en barrios y pueblos, empieza a ver la luz.

Quedan ya lejos los días en los que se conformaron los Comités de la Dignidad en cada zona, no sin haber tenido que dar la primera gran pelea, la pelea ideológica, pues los sectores reformistas, con el Frente Cívico a la cabeza Sigue leyendo

Víctimas y verdugos.


¿Es que valen más los muertos en Madrid que los muertos en Bagdag? ¿Se puede medir la calidad de los caídos por las bombas en función del país donde estas exploten?

Han pasado diez años desde aquella fatídica mañana de marzo en que el pueblo de Madrid sufrió en primera persona los horrores de las bombas. Diez años de merecidos homenajes para olvidarse del olvido, pero también diez años de intereses partidistas que se han dedicado a usar como arma arrojadiza el nombre y la memoria de los muertos por arañar un puñado de votos, y, sobre todo, diez años de promoción intencionada del olvido de los quiénes y porqués que llevaron a que se diera aquella trágica situación. Sigue leyendo

Ucrania: “Imperialismo trabajando. No molestar”


Estos días la hipocresía yanqui anda rebosante en los medios de intoxicación mediática. Fieles a su plan de acaparar y hegemonizar la opinión pública y convencer de lo buenos que son sus proyectos «pacificadores» y de lo malos que son los del resto, se atribuyen una especie de autoridad paternalista de alcance mundial para criticar airadamente las maniobras rusas en la península de Crimea, a la par que hablan de sancionar al país de Putin por su atrevimiento injerencista contra la soberanía de Ucrania. Sigue leyendo

Stephen Murney, miembro de Eirigi, declarado inocente de los cargos de terrorismo.


Desde TiempodeLucha, nos hacemos eco y celebramos la liberación del miembro del partido republicano irlandés Eirigi Stephen Murney, el cuál ha estado encerrado 14 meses en prisión preventiva, para ser declarado ahora inocente.

Cabe destacar las campañas reclamando su libertad que se han venido sucediendo en Irlanda en los últimos meses como así finalmente la justicia ha declarado. Sigue leyendo